Carro de combate modelo 75 diseñado en 1917 por el ciudadano norteamericano Best. Esta máquina militar única, fue construido en 1917 por un ciudadano norteamericano. El comando del Ejército de EE.UU. lo adopto rapidamente en sus lineas, con un peso de sólo 15 toneladas en proceso de prueba. El primer mes de producción salieron 50 de estos vehículos blindados para el ejército.
Sherman M4A2 T10 «Mina Eploder»
Fabricados por la «Compañía de Fisher», sus bases de diseño de la M4A2. «Mina Eploder» T10, se puso a prueba en junio de 1944 en Aberdeen, Maryland. Esta arma rusa fue hecha originalmente para la remoción de campos minados, y pertenece a la categoría de tanques medianos.
Este es el cañon Italiano autopropulsado de la Primera Guerra Mundial, equipado con una pistola de fuego 305, disparando misiles a una distancia de 17600m 442kg. Supuestamente utilizados durante el bombardeo de las fortificaciones en los Alpes austriacos.
Gruson 5.3cm L/24 Fahrpanzer
Punta de pistola móvil de Alemania. La producción en masa empezó en 1890. Se colocaban principalmente en la frontera, Antes de que el Primer Mundo llegara ya habia varias unidades en Grecia. Movidos por tracción a caballo, o en los carriles. El punto de disparo está equipado con una pistola de 53mm, disparando proyectiles 1,75 kg, y tiene un peso de 3 toneladas
El buscaminas de gas dinámico «Warm-T»
Consiste en un chasis del T-54 montado con un motor turborreactor VC-1. La masa de este monstruo es de cerca de 37 toneladas.
Motocicleta blindada Nazi R
Tanque Indio LVTH6
LVTH6 pertenece a una clase de lanchas de desembarco, pero armado con un obús de 105 mm de incendios.siguen en funcion desde 1957, muchos de ellos han sido modificados en LVTH6 LVTH6A1, los cambios han afectados principalmente al motor y el sistema de escape.
LVTH6 necesitaba de un equipo grande, 7 miembros: comandante, artillero y cargador – en la torre, el conductor y el comandante de la tripulación – en el departamento de gestión, la alimentación de dos proyectiles en el compartimiento ubicado detrás de la lucha contra la torre.
Tanque Chrysler TV-8
TV-8 – uno de los proyectos más singulares de la industria de tanques mundial. Diseñado por «Chrysler» y presenta al cliente en la cara TASOM mayo 1955 como una opción para reemplazar el tanque M48. Todos los componentes y conjuntos de la cisterna, incluyendo la logística, ubicado en una gran torre en el rastreador de movimientos de balanceo a la ligera, había puestos de trabajo para cuatro miembros en la tripulación. Armamento – 90 mm de arma de fuego en un duro T208 instalación de retroceso y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Se construyó un coche de maqueta a tamaño completo. El proyecto fue rechazado por el alto riesgo técnico y la falta de ventajas decisivas sobre el tanque de clásico …
SAM S-125M
Este vehículo blindado monstruoso es un ejemplo de una exitosa combinación de sistema de misiles antiaéreos S-125 y la base del tanque T55 para crear un sistema móvil de gran alcance SAM.
Hormigonado T-34
De hecho, este tanque enorme es sólo una variante de los blindados soviéticos mejorados T-34, que fue uno de los principales armamentos de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.-
Esta especie de triciclo gigante que se puede ver en la foto es el «TSAR-TANK»(tanque del Zar) también llamado Netopyr(Murcielago) o Lebedenko tank. La idea de desarrollar semejante monstruo fue del ingeniero N. Lebedenko que en 1914 presentó un proyecto del aparato al Zar Nicolas II.
Nicolas II, contento con el arma de destrucción, aportó 210.000 rublos para su fabricación. A finales de 1915 acabaron de construirlo. Las ruedas delanteras tienen 9 metros de diámetro y la triple rueda trasera 1.5 metros. En total medía casi 18 metros. de largo y 12 metros de ancho y al aparato lo movían dos motores de 240 cv. colocados en cada una de las «súper-ruedas» llegando a alcanzar una velocidad de 17Km/h. La tripulación la formaban 10 hombres y podía llevar diverso armamento donde destacaba un cañón situado en una torreta a 8 metros de altura.
El primer día de pruebas todo parecía funcionar perfectamente. Hizo algunas maniobras sin problemas en calzadas firmes y lisas pero en cuanto entró campo abierto… se mostró totalmente inútil. Su tremendo peso le hacía quedar atorado en cualquier pequeño obstáculo y si había barro ya no había quien lo moviera. Y es que el «monstruo» pesaba más de 60 toneladas, esto era 1,5 veces más pesado que lo que se había calculado. Aunque se le hicieron algunas modificaciones y se le aligeró peso resultó ser demasiado vulnerable a la artillería enemiga, supongo que esta complicado “esconder” algo de 9 metros de alto.
Landkreuzer P. 1000 Ratte
El mundo posiblemente no verá nunca un vehículo acorazado terrestre de la escala del P. 1000 Ratte. De hecho, los alemanes nunca se refirieron a él como tanque, sino como «crucero terrestre».
El desarrollo del Ratte comenzó en junio de 1942, a cargo de Krupp. Su tripulación superaba los 20 hombres, la misma cantidad de personal que se necesitaba para operar cuatro tanques. Sobre el papel, el peso del Ratte era de 1000 toneladas, con una planta propulsora formada por 8 motores de lancha torpedera Daimler-Benz MB501 de 20 cilindros, o por dos MAN V12Z32/44 empleados en submarinos, alimentados por gasóleo y que proporcionaban la hercúlea potencia de 16.000 y 17.000 cv. Su velocidad máxima se estima en 40 km/h, y su autonomía era desconocida, aunque podemos suponer que sería relativamente corta, dada la gran potencia que se requería para mover este titán. El Ratte tenía una longitud de 35 m, con una anchura de 14 m y una altura de 11 m. Su armamento lo componían 2 cañones de 280mm 54,5 SK C/34, 1 cañón de 128 mm KwK 44 L/55, 8 cañones antiaéreos Flak de 20 mm y 2 ametralladoras automáticas MG de 15 mm. La capacidad de munición era de 100 obuses de 280 mm para cada cañón, con un total de 200 obuses. En cuanto al blindaje, frontalmente contaba con 360 mm de acero (un blindaje similar al del acorazado Bismarck), y 220 mm en los laterales.
Mine Sweeper Nk 101, se trata de un tanque anti-minas, diseñado para soportar las más duras explosiones. Su diseño es bastante particular e incluso según como puede recordar a un “transformer” o a una maquina de guerra futurista, cuando en verdad su función era bastante ruda. Se construyeron pocos ejemplares de este vehículo. Capturado por los rusos. Hoy en día, este blindado puede verse e el museo ruso de Kubinka.
De este tan curioso tanque, solo se conserva un único ejemplar, también en el museo ruso de Kubinka. La función estratégica del tanque es dudosa, en principio proteger a la infantería y portar armas aparatosas para éstos, a “precio reducido”.
Durante la II Guerra Mundial, la idea de lanzar tanques desde aviones no era nueva. Con grandes paracaídas o simplemente dejándolos caer desde unos pocos metros(preferiblemente donde hubiera agua) los tanques eran transportados por aviones y acercados al frente de batalla. Pero había numerosas pegas. La tripulación se lanzaba lejos y tardaba en llegar a los vehículos con los riesgos que eso suponía (pérdida de vehículos u hombres). Tampoco se podían lanzar excesivamente cerca de los campos de batalla pues los aviones de transporte corrían el riesgo de ser derribados, etc.. Por eso se ideó un tanque con alas
El Ingeniero soviético Antonov le colocó unas alas biplanas y un timón doble a un tanque soviétivo T-60 con la idea de soltarlo a cierta distancia del objetivo y que el tanque fuera planeando hasta el mismo campo de batalla. El tanque fue aligerado de peso en lo posible , rebajando armamento, munición e incluso hasta llevando el combustible justo. Pero no funcionó, un único vuelo de prueba fue suficiente para desestimar el proyecto. Aunque al parecer, el ingenio planeo algunos metros y evitó estrellarse el asunto era demasiado costoso, peligroso y los aviones de entonces apenas podían con semejante invento.
Plus del post: Vespa militar
El Vespa TAP 150 montaba un cañón sin retroceso M20 de 75 mm, un arma antitanque estadounidense que era muy ligera en comparación con un cañón de 75 mm estándar, pero era capaz de penetrar 100 mm de blindaje con su proyectil HEAT. El retroceso era contrarrestado por el escape de gases propulsores a través del cierre de su recámara, lo cual eliminaba la necesidad de sistemas mécanicos o pesados afustes, permitiéndole ser disparado desde el marco del Vespa.
Los escúteres serían lanzados en paracaídas en parejas, acompañados por un equipo de dos hombres. El cañón era transportado en un escúter, mientras que su munición iba en el otro. Debido a la falta de cualquier tipo de mecanismos de puntería, el cañón sin retroceso nunca fue diseñado para dispararse desde el escúter; el cañón era montado sobre un trípode, que también era transportado por el escúter, antes de disparar.
El «Vespa Bazuca» era relativamente barato: en aquel entonces los Vespa costaban apenas 500 dólares y los M20 estaban ampliamente disponibles.[cita requerida]. Se produjeron 500 Vespa 150 TAP.