Tras décadas de conflicto constante, Afganistán no es precisamente un paraíso para el turismo. Pero no siempre fue así. Antes de la guerra con la Unión Soviética y el régimen talibán que le siguió, se podría visitar el país sin temor alguno.
Y eso es exactamente lo que hizo William Podlich cuando se tomó dos años sabáticos de su trabajo como profesor en la Universidad de Arizona en 1967 y se unió a la UNESCO para enseñar en Kabu. la capital. Su mujer Margaret y sus dos hijas, Peg y Jan, también fueron con él.
Durante su estancia, Podlich hizo mucho más que limitarse a conocer el entorno de forma superficial: capturó una cultura con su objetivo que contrasta terriblemente con su situación actual. Sus imágenes en Kodachrome muestran un Afganistán pacífico que se dirigía a una forma de vida liberal…
Pero todo cambió 10 años después de que el Dr Podlich sacase las fotos. Antes de que el fundamentalismo islámico llegara al poder en 1994, el país ya se vio envuelto en la guerra con la Unión Soviética, cuyas tropas invadieron el país en 1979, donde permanecerían casi una década. Después los talibanes se hicieron con Kabul, prohibiendo trabajar a las mujeres e implementando castigos como la lapidación o las amputaciones. La siguiente invasión, la americana tras 9/11 llevó a una guerra que tampoco aportó estabilidad.
En una entrevista para el Denver Post, Peg Podlich recuerda Afganistán como la cuna milenaria del arte y la historia que es.
“Es descorazonador escuchar sobre el sufrimiento que lleva padeciendo el pueblo afgano durante los últimos 40 años a consecuencia de la guerra. Son gente brava y orgullosa, así como divertida y adorable que se ha visto arrasada por fuerzas incontenibles.”
El Afganistán actual parece de otro mundo en comparación con el lugar seguro y tranquilo que un día (no tan lejano) fue, y las fotos del Dr Podlich son prueba de ello.
muy buen post cuanto ha cambiado