Push Dagger o literalmente daga para empujar (también conocido como: Cuchillo de empuje “push knife”, cuchillo barrena “gimlet knife”, cuchillo de puño, Stoßdolch (Alemán), “push dirk”, un cuchillo con mango en T o Daga punzón) es una daga de hoja corta con una “T” como mango diseñado para ser empuñado en la mano de modo que sobresalga la hoja por la parte delantera del puño, por lo general entre el 2 º y 3 º dedo. A través de los siglos, el Push Dagger ha fluctuado en popularidad como arma de combate cuerpo a cuerpo para civiles y la elite militar.
Se cree que el Push Dagger tiene su origen en el subcontinente indio, y que está relacionado, en principio, con el Katar indio del siglo XVI o espada perforadora. Sin embargo, el Katar es agarrado por la mano a través de un set de dos barras horizontales situadas entre dos barras verticales, mientras que un Push Dagger utiliza un mango en “T” y una hoja que sobresale entre los dedos cuando está correctamente empuñado o agarrado.
En América, en el siglo XVIII, el cuchillo fue adoptado por hombres y mujeres de todos los estamentos sociales tanto como un arma defensiva, como un artículo de uso diario. Los políticos los llevaban en los edificios estatales y federales, incluso en el Capitolio de los Estados Unidos. Como arma de fácil ocultación, el Push Dagger fue la elección favorita de los civiles que requerían un cuchillo discreto capaz de ser utilizado para la protección personal. Antes del desarrollo de fiables pequeñas pistolas como la Derringer, el Push Dagger fue especialmente popular entre los jugadores de los barcos de vapor y los residentes de las ciudades más grandes del viejo sudoeste, en especial los jugadores y los emigrantes de la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana. El Push Dagger en Nueva Orleans era conocido como cuchillo barrena (gimlet knife). El cuchillo tenía una hoja corta de dos pulgadas (50 mm) con una “barrena” o mango en “T” realizado con una barrena o pieza metálica mas elaborada posteriormente. Fue un arma común en la ciudad durante la década de 1800, y por lo general se deslizaba en una bota, se escondía dentro de una manga de la chaqueta, o se colgaba en un botón del chaleco por una correa unida a la funda de cuero del cuchillo. El cuchillo barrena se usó en muchos disturbios, peleas y asesinatos en Nueva Orleans hasta que la ciudad aprobó una ordenanza en 1879 que prohibía a cualquier persona dentro de los límites de la ciudad ofertar o exhibir un arma para su venta.
El Push Dagger también fue el arma preferida en el siglo XIX en San Francisco, California. El estilo de Push Dagger de San Francisco tendía a tener una hoja ligeramente más larga que la de cuchillo de barrena y muy frecuentemente era equipada con un mango en “T” de marfil de morsa o similar.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Push Dagger también disfrutó de un breve período de popularidad en el Reino Unido y Europa Central, sobre todo en Alemania, donde fue llamado Stoßdolch o Faustmesser, que significa “Push Dagger” y “mano – cuchillo “, respectivamente. Se cree que el arma fue introducida allí a mediados de la década de 1800 por los marineros extranjeros que visitaban los puertos del norte de Alemania. Fabricantes de cubiertos alemanes comenzaron a fabricar versiones nacionales del diseño, a menudo fijados en soportes de níquel- plata. El Stoßdolch se vendió principalmente como un arma de defensa para los viajeros, vendedores y otras personas que requerían de un arma compacta y discreta. Los Push Dagger siguieron vendiéndose en Gran Bretaña y Europa hasta finales del siglo XIX, cuando la combinación de fuerzas policiales más eficaces y la disponibilidad de armas de fuego pequeñas de bajo costo causaron una disminución sustancial en las ventas y en el uso de Push Dagger y otros tipos cuchillos especiales para luchar o defenderse.
La realidad de la guerra de trincheras estática en la Primera Guerra Mundial creó una necesidad imperiosa de armas cortas para la lucha cuerpo a cuerpo que podrían ser utilizadas en el limitado espacio de una zanja o trinchera. Como las pistolas escaseaban, se crearon y dotaron a las tropas que servían en las trincheras de una variedad de cuchillos y otras armas blancas. Originalmente la mayoría de estas armas fueron fabricadas en el campo con materiales de fácil acceso, que estaban fácilmente disponibles, tales como estacas de metal, pero pronto ejemplos de cuchillos, dagas nudillo y Push Dagger hechos en fábrica aparecieron en el frente, y fueron utilizados por ambas partes en el conflicto. En Gran Bretaña, Robbins – Dudley Co. de Dudley, Worcestershire, una pujante empresa metalúrgica, fue uno de los primeros productores comerciales de equipamientos de guerra tales como cuchillos-nudillos especializados y Push Dagger, en venta privada a los soldados y oficiales de forma individualizada. El típico Robbins – Dudley Push Dagger se define como un “cuchillo golpeador” pues su creador lo dotó de knuckle (nudillos) de aluminio junto a un mango de 93 mm con tratamiento térmico, la hoja de la daga de acero podía llegar medir 127 mm en forma de punzón de metal, que posteriormente fue ennegrecido para evitar reflejos en acciones nocturnas. Una versión clásica más elaborada fue el cuchillo de trincheras con nudillos.
El Push Dagger volvió a surgir durante la Segunda Guerra Mundial, en la que se fabricó por primera vez como arma de combate para los comandos británicos, SAS, SOE y demás fuerzas especializadas en incursión o fuerzas guerrilleras que necesitasen un arma compacta y discreta para la eliminación de centinelas o para pelear en distancia corta.
Durante la década de 1980 nuevas versiones del concepto Push Dagger fueron producidos por una variedad de fabricantes especializados de cuchillería, y se venden principalmente como armas “tácticas” o de auto- defensa, especialmente en los EE.UU. Las leyes de muchos países y varios estados y ciudades de EE.UU. prohíben y/o penalizan en cierta medida la adquisición, posesión, porte o venta de Push Dagger o de cuchillo con empuñadura de nudillos metálicos.