El cerdo mangalica

El cerdo mangalica es un animal enigmático. Técnicamente es un cerdo, pero tiene una apariencia similar a la de un borrego ya que está cubierto por un pelo muy grueso y largo que parece lana en invierno pero que cambia en primavera por unas cerdas ensortijadas, claras y brillantes y algunos criadores dicen que son animales muy domésticos, como un perro.

z1 (FILEminimizer)

z2 (FILEminimizer)

z3 (FILEminimizer)

z4 (FILEminimizer)

La raza es autóctona de Hungría y tiene sus orígenes en los cruces de la primitiva raza, Sumadia (tronco al que también pertenece el cerdo ibérico) con las razas Szalontai y Bakonyi (típicas razas semi-salvajes de los Cárpatos). Dependiendo de su color se distinguen cuatro tipos de mangalica: el rojo, el negro (extinguido en la actualidad), el rubio (al que corresponden el 80%) y el golondrino. También se utilizan los nombres mangalitza o mangalitsa para referirse a esta raza.

z5 (FILEminimizer)

z6 (FILEminimizer)

z7 (FILEminimizer)

De acuerdo con un criador “si los tratas bien, serán tan domésticos como un perro – te seguirán y jugaran contigo.” Con estos rasgos suena que el mangalica sería una mascota adorable (si tienes suficiente espacio para éste, claro).

z8 (FILEminimizer)

z9 (FILEminimizer)

Curiosamente, tras la caída del Imperio Austrohúngaro la raza comenzó a desaparecer lentamente, alcanzando su punto más bajo durante el comunismo Húngaro, cuando las políticas del gobierno combinadas con los cambios en loa hábitos alimenticios casi llevaron al cerdo mangalica a la extinción.

z10 (FILEminimizer)

z11 (FILEminimizer)

En 1989, tras la caída del Muro de Berlín, el genetista Peter Toth decidió comprar los últimos ejemplares y rescatarlos.

z12 (FILEminimizer)

z13 (FILEminimizer)

z14 (FILEminimizer)

z15 (FILEminimizer)

z16 (FILEminimizer)

z17 (FILEminimizer)

z18 (FILEminimizer)

z19 (FILEminimizer)

A partir de 1990 varios criadores húngaros decidieron sacar adelante la raza. Actualmente se producen unos 60000 cerdos de esta raza en Hungría. Se ha extendido su crianza a Alemania, Austria y Suiza.

Precisamente porque cada día era más difícil encontrar cerdos grasos para la fabricación de jamón curado, Jamones Segovia (empresa española y en la actualidad la única empresa del mundo que mantiene la cría y comercialización de las tres variedades) se interesó por esta raza y decidió investigar sobre ella. Así a partir de 1990 comenzó un programa para recuperarla, consiguiendo reunir 90 hembras reproductoras a través de anuncios en la prensa húngara.

En 2006 se exportaron varios ejemplares a Gran Bretaña y desde entonces están registrados en el BPA Mangalitza Herd Book. En 2007 se exportaron otros ejemplares a USA.

z20 (FILEminimizer)

z21 (FILEminimizer)

z22 (FILEminimizer)

z23 (FILEminimizer)

z24 (FILEminimizer)

Sus productos están siendo considerados gourmet, sobre todo cuando son criados al aire libre y en pastizales salvajes, su carne tiene una textura muy jugosa, su grasa es de una cremosidad extrema y en general todo tiene un sabor muy intenso.

z25 (FILEminimizer)

z26 (FILEminimizer)

z27 (FILEminimizer)

z28 (FILEminimizer)


Deja un comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 2 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta los archivos aquí


Are you 18 or older? This website requires you to be 18 years of age or older. Please verify your age to view the content, or click "Exit" to leave.