Kurt Cobain y el poeta William Burroughs 1993
Salvador Dalí pintando «El rostro de la guerra» 1941
Retrato de tres vendedores de periódicos fumando cerca de la avenida de Franklin a las 11 de la mañana, St. Louis, MO 9 de mayo de 1910.
La princesa Diana saludando a un paciente con SIDA sin guantes.
Hitler odió esta foto, dijo que sus piernas lucían muy femeninas y pálida y mandó a destruir los negativos. Afortunadamente alguien la conservó muy bien.
El Dr. Oliver Sacks, neurólogo y autor de «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero«, hace una sentadilla completa con 600 libras, estableciendo un record estatal en 1961.
Franz Reichelt intentó hacer un salto base desde la Torre Eiffel. Desafortunadamente su equipo no era el adecuado y murió. 1912.
En la sociedad victoriana mostrar el cuerpo era un tema delicado. Incluso para nadar en un playa. Por ello, desde mediados del siglo XVIII, se hizo popular en los arenales británicos un instrumento conocido como la máquina de baño, que permitía un cómodo desembarco en la orilla del mar y protección frente a la mirada de extraños. Una de las ciudades en las que pronto se realizaron estas construcciones fue Brighton que se convirtió en un popular destino turístico para los enfermos ricos cuando el Dr. Russell escribió su “Disertación sobre la utilización de agua de mar en enfermedades de las glándulas ‘en 1750, abogando por los beneficios para la salud de bañarse en agua de mar. Estas máquinas eran utilizadas tanto por hombres como por mujeres, que sin embargo no se mezclaban en estos momentos de ocio. Hasta 1901 existió segregación por sexos en las playas del Reino Unido. Las máquinas de baño eran carros con cuatro paredes de madera o lienzo, que estaban perforadas por dos puertas: una era la entrada, a la que se accedía con ropa de calle. La otra, en el lado opuesto, permitía descender al mar una vez puesto el traje de baño. El interior era oscuro. En su afán por proteger la intimidad de los usuarios, las máquinas de baño despreciaban el contacto con la luz natural y las miradas inapropiadas: no existían más huecos que las puertas de acceso y salida. La altura de las ruedas permitía que la máquina penetrase unos metros en el mar manteniendo secas las prendas en su interior, yhacía necesaria una escalinata para descender al agua. Algunas de estas máquinas tenías toldos extensibles que hacían más íntimo el momento del baño, a resguardo de cualquier mirada desde el arenal.
María Hemingway con algunos de los 23 gatos de Ernest.
En pleno siglo XXI, Ms Ruth se encarga de confeccionar a mano las túnicas y capirotes de los miembros de la organización racista más famosa de EEUU, el Ku Klux Klan. Su historia es anacrónica, pero está llena de particularidades: los 140 dólares que cobra por traje los destina al cuidado de su hija inválida. Sin embargo más allá de la necesidad, tanto la Señora Ruth como su marido apoyan al Klan, tienen una foto de su creador en el salón, y consideran que sus miembros son “buenas personas y buenos cristianos.
Foto de Brigitte Bardot. Fue tomada por Ray Bellisario en 1968, cuando se llevó a la actriz a escondidas a un pub durante la promoción de una película
Calle fictia en Seattle, Washington. Toda una calle falsa y un parque construido para camuflar una fábrica subterranea de aviones B-17 durante la Segunda Guerra Mundial.
Armas Alemanas Anti-Aéreas disparando en la Segunda Guerra Mundial.
Harvey Ball, el creador de la carita feliz.
Primera Guerra Mundial: Un miembro alemán de un «Trench Ataque Squad» posa en armadura de acero y dos granadas de bastón. La armadura, era capaz de detener una ronda de pistola, pero sólo superficialmente útil contra el fuego de fusil, también ayudó a proteger contra la bayoneta y otras armas blancas. El peso adicional, aunque fatigaba al usuario de forma rápida y echaba por tierra cualquier ventaja táctica que pudiera tener quien la llevaba.
Un oficial de policía en una Harley-Davidson transporta a un preso en una celda móvil (1921)
Una torre telefónica de 1890
Barbara Dunlap bajo los efectos del LSD. Barbara fue una voluntaria que se drogó con LSD para un estudio científico para analizar el comportamiento de esta droga.
Marilyn Monroe llevaba un ajustado vestido color piel que hizo enloquecer a la audiencia cuando cantó «Feliz cumpleaños, señor presidente». Era tan ajustado, que según los informes, no llevaba nada debajo. 19 de mayo de 1962
La Mona Lisa fue robada por un trabajador del Museo Louvre en 1911. El hombre escondió el cuadro envuelto en su abrigo.
Detrás de las escenas de 2001: Una odisea del espacio (1968)
El campeón de un concurso de Cha-Cha-Cha en Hong Kong en 1958: Bruce Lee
Osama Bin Laden (derecha) y sus maestros de judo
Los bocetos iniciales de Mickey Mouse, creados por Walt Disney.
The Beatles y su último concierto en 1969