Line, Viber, Nanu, Libon, ZeroApp… las aplicaciones con las que podemos hacer llamadas gratis a través de una conexión a Internet nos permiten ahorrar en nuestro recibo de telefonía móvil
Las comunicaciones han evolucionado mucho en los últimos años y, gracias a la mayor penetración de teléfonos inteligentes con conexión a Internet, es cada vez más fácil y barato mantenernos permanentemente conectados con nuestros amigos y familiares en cualquier parte del mundo, en muchos casos, mediante apps gratuitas.
Junto a aplicaciones como WhatsApp o el chat de Facebook, que nos permiten comunicarnos de forma gratuita a través de la Red con mensajes de texto, existen apps con las que podemos hacer llamadas telefónicas sin coste alguno mediante voz sobre IP.
Es decir, son apps que hacen que la señal de voz viaje a través de Internet, con lo cual no consumimos minutos de llamadas. La más popular de estas soluciones es Skype, pero también existen otras aplicaciones específicas para llamar gratis a través de Internet.
Es importante saber que para que estas aplicaciones hagan su trabajo necesitamos conexión, bien sea a través de WiFi o 3G/4G. En este último caso, podrían existir restricciones y cobros adicionales por parte de los operadores de telefonía móvil, así que no está de más que consultes las condiciones de uso de VoIP que te ofrece tu compañía.
En Kelisto han analizado las principales aplicaciones para llamar gratis por teléfono a través de Internet, para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
1. Viber
Viber se ha hecho con un lugar en el top de las aplicaciones para llamar gratis por teléfono desde Internet. Ofrece lo que la mayoría de las soluciones de este tipo: minutos ilimitados gratis entre usuarios de la aplicación, chats con emoticonos y videollamadas.
Con aplicaciones para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry, Bada, Symbian y escritorio, Viber es una de las aplicaciones VoIP más populares. Su uso está muy extendido y resulta sencillo aprovechar su opción de llamadas gratuitas de Viber a Viber.
Para teléfonos fijos y móviles que no utilicen la aplicación, está “Viber Out”, que ofrece llamadas VoIP a cualquier operador a nivel nacional e internacional, con diferentes tarifas por minuto según el destino de la comunicación, tal como explican en su Web.
Tal y como sucede con Line, Viber cuenta con una amplia base de adeptos con lo cual es práctico su uso: no hay que comenzar a evangelizar sobre sus propiedades para intentar convencer a otros amigos de probarla y aprovechar las llamadas gratis e ilimitadas entre usuarios de la aplicación.
Valoración de experto:
La calidad de las llamadas con Viber es excelente, sin cortes ni interferencias. El coste por minuto para llamadas a fijos y móviles que no cuenten con la aplicación es más elevado que otras opciones de la competencia, por lo que merece la pena analizar y comparar sus tarifas antes de utilizar la opción “Viber Out”.
2. Libon
Libon es un caso interesante porque es una aplicación desarrollada por Orange para ofrecer llamadas fuera de su red y a través de Internet. Esta aplicación ha hecho mucho ruido en las últimas semanas ya que, a su oferta habitual de minutos gratis e ilimitados entre usuarios de Libon, ahora suma un bono de 60 minutos mensuales gratuitos para llamar a cualquier teléfono fijo o móvil, de cualquier operador nacional, internacional y en roaming.
Eso sí, se trata de una promoción limitada: ofrece tres meses de este bono de 60 minutos para dar a conocer su servicio ‘Libon Out’ que permite comprar minutos de llamadas VoIP a precios competitivos. Pasado el período de prueba gratis sin compromiso, podrás decidir si contratar o no su servicio de llamadas fuera de la aplicación.
Disponible para iOS y Android, es importante destacar que aunque Libon es una aplicación de Orange, puede ser utilizada por usuarios de cualquier operadora de telefonía y también ofrece mensajería instantánea al estilo de Line o WhatsApp. Gracias a su bono de llamadas internacionales gratis, Libon es una opción perfecta para quienes busquen estar bien comunicados con familiares o amigos que se encuentren en el extranjero.
Valoración de experto:
Las llamadas con Libon son de excelente calidad, sin ecos ni cortes de sonido, con lo cual es prácticamente imposible notar la diferencia con respecto a una llamada de voz tradicional. La oferta de lanzamiento de su servicio ‘Libon Out’ es una buena opción para probar el servicio, y ahorrar en llamadas internacionales por el período que dura la oferta de 60 minutos mensuales que ofrecen gratis a todos los que se instalen la aplicación.
3. ZeroApp
ZeroApp quiere cambiar las reglas del juego en el mundo de la telefonía, y para ello se ha lanzado al mercado con un modelo basado en la publicidad que le permite ofrecer llamadas gratis -aunque limitadas- a teléfonos fijos y móviles de gran cantidad de países, adicionales a los minutos gratuitos e ilimitados entre usuarios de la aplicación.
Así, cuando se llama a fijos o móviles que no usan ZeroApp, se escucha un breve mensaje publicitario, de unos 5 segundos de duración, mientras se establece la comunicación. Estas llamadas a no usuarios de la aplicación están restringidas a 8 minutos por día, repartidos en llamadas de 2 minutos como máximo. Además, si se recomienda la aplicación se obtiene un minuto adicional al día por cada usuario que se registre.
Una de las ventajas de esta aplicación frente a otras similares es que permite escoger si se desea realizar las llamadas vía VoIP o vía GSM, siendo en este último caso el consumo de datos mínimo, ya que solo se usan para conectar con el servidor de la aplicación para escuchar la publicidad.
Por esto último, ZeroApp es útil si el operador hace algún cargo adicional por las conexiones VoIP a través del 3G/4G, o si el usuario que efectúa la llamada se encuentra en el extranjero y pese a no disponer de WiFi, busca ahorrar en el uso de datos en roaming.
Valoración de experto:
La calidad de las llamadas con ZeroApp es excelente, con lo cual esta aplicación puede resultar una opción interesante para ahorrar en las llamadas cortas, tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de las llamadas a teléfonos fijos o móviles no usuarios de la aplicación, el mensaje publicitario se escucha antes de que se establezca la comunicación por lo que no interrumpe la misma y no resulta molesto.
4. Line
Su llegada al mundo de las aplicaciones hizo sudar a los creadores de WhatsApp, porque Line hizo mucho ruido y consiguió un gran volumen de usuarios en corto tiempo. Además de sus funciones de mensajería instantánea y los populares stickers que caracterizan sus chats, Line ofrece la posibilidad de establecer llamadas de voz a través de Internet.
Disponible para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry, Nokia Asha, Firefox OS y PC (Windows y Mac OS), Line permite llamar de forma totalmente gratuita a usuarios que tengan la aplicación instalada. Con “Line Premium Call” también se pueden realizar llamadas a teléfonos fijos o móviles que no tengan la app instalada, pero en este caso se debe pagar.
Los precios de estas llamadas a usuarios que no tienen Line instalado varían según el país al que se llama, independientemente del lugar geográfico desde donde se hace la llamada, por lo que es una opción interesante cuando se está de viaje, por ejemplo. Las tarifas también varían para teléfonos fijos y para teléfonos móviles, y están explicadas en su sitio de Internet, donde también ofrecen un bono de minutos mensual al que llaman “Plan 30 días”.
Line está instalado en más de 400 millones de teléfonos de todo el mundo, y eso le da ventaja frente a otras opciones similares, ya que más viable aprovechar la opción de hacer llamadas gratis e ilimitadas de Line a Line.
Valoración de experto:
La calidad de las llamadas con Line es excelente en conexiones WiFi, pero en 3G/4G se notan algunos cortes y retrasos en la comunicación. Además de contar con versiones móviles para prácticamente todos los sistemas operativos del mercado, Line es multiplataforma y eso es un punto a favor, porque permite hacer llamadas desde el ordenador, al estilo de Skype.
5. Nanu
Esta aplicación es de las más nuevas en el mercado, y llega con una propuesta que la está haciendo popular rápidamente: además de los minutos libres e ilimitados entre usuarios de la aplicación, Nanu permite llamar a números de teléfono fijos y móviles que no la tengan instalada gracias a la publicidad, con una propuesta similar a la de ZeroApp.
Sin embargo, Nanu tiene una limitación importante en cuanto a las llamadas gratis a números “no-Nanu”: ofrece un bono de 15 minutos solo para el primer millón de usuarios en descargarse la aplicación.
De momento, Nanu solo está disponible para Android, aunque sus desarrolladores aseguran que están trabajando en las versiones iOS y Windows Phone. Uno de los puntos fuertes de Nanu es que funciona con conexiones 2G, con lo cual la velocidad de la Red deja de ser una preocupación para sus usuarios.
Valoración de experto:
La calidad del audio de las llamadas con Nanu es aceptable, y aunque tiene un poco de eco, cuenta con la ventaja de que puedes llamar aún teniendo una conexión limitada a la Red. La restricción de ofrecer minutos gratis a cualquier teléfono solo a los primeros en descargar la aplicación es un claro reclamo para aumentar sus usuarios, pero le hace perder atractivo frente a opciones como ZeroApp o Libon.
Fuente: kelisto
lo malo de estas Apps, es que solo permiten la comunicación entre ellas mismas. La APP española permitía llamar a cualquier parte del mundo gratis, luego comenzó metiendo créditos que obtenías viendo publicidad y al final se cerro y se volvió como todas las demás.
Como que el viber y line se ven muy bien
jajaja pinche mojo seguro tu siempre llamas gratis porque le marcas alguna persona y le cuelgas para que te regrese la llamada, XD
Yo usaba una AP española que estaba muy buena, pero de pronto se volvio codiciosa como todas las de este tipo y valió madres.
pos yo pienso que esto es para gente jodida, los que tenemos camaron nos vale riata pagar las llamadas,con decir que mi almohada esta rellena de billetes de $100 y aun asi me despierto a voltearla