México de mis recuerdos

 

z26

Burrito Borracho en Acapulco Guerrero 1966

z27

La catedral iluminada, centenario de la independencia 1910

z28

Desfile del centenario, 1910, DF

z32

z29

Afiche auténtico del centenario 1910

z30

Centenario de la independencia 1910

z31

Desfile Mérida Yucatán

z33

Banda de Guerra Mérida Yucatán

z34

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

z35

Isla Mujeres, Quintana Roo, México

z36

Mario Almada, el gran representante del «Cabrito Western» el último de los grandes géneros del cine mexicano, gracias a la habilidad de sus creadores para utilizar las convenciones típicas del western americano -de ahí el sobrenombre- y trasladarlas al medio ambiente contemporáneo del contrabando, los braceros y los traficantes de droga, El cine de la frontera se desarrolló también gracias al acelerado desarrollo de una cultura fronteriza, mezcla de las realidades mexicana y norteamericana. Las historias cantadas en los populares «corridos norteños» pronto se vieron representadas en la pantalla. Por primera vez en muchos años, una producción cinematográfica importante se desarrolló fuera de los límites del Distrito Federal.

Independientemente de sus escasos valores artísticos o de la pobre calidad de la mayoría de sus producciones, el cine fronterizo fue una manifestación de gran importancia cultural. Sus películas reflejaron la dura realidad que vivía -y aún sigue viviendo- un importante sector de la población mexicana, la mayoría de las películas de este genero demostraron la enorme capacidad de convocatoria de un cine que, pese a las precarias condiciones de su producción, distribución y exhibición, logró que el público llenara las salas en donde se exhibía.

z37

z38

Un 12 de octubre de 1916 fue fundado en la Ciudad de México el Club América.

z39

Dulcería de algún cine en los 60s o 70s

z40

Campesino

z41

«Mecapaleros» o cargadores, desplazados después por los «diableros» o carretilleros, que seguramente estaban disfrutando de un «tlachicotón» «pulmón» o pulque después de una jornada de trabajo. Tal vez es en la zona de la vieja Merced.

z42.

Panteón municipal de Guanajuato, cráneos de mineros que murieron en minas durante los siglos XVIII y XIX

z43

Imagen del presidente Madero rindiendo homenaje a la Constitución de 1857 en el Hemiciclo a Juárez el 5 de febrero de 1913

z44

Convivio en las grutas de San Juan Teotihuacán en 1912, en el restaurant «La Gruta» lugar predilecto del General Porfirio Diaz acostumbraba realizar banquetes en dicho lugar desde 1906, dicho espacio se conserva hasta el dia de hoy.

 

z45

Las playas de Caleta y Caletilla son dos de las más conocidas y visitadas del puerto de Acapulco, Guerrero, en el sur de México. Se localizan en el primer tramo que conforma la avenida Costera Miguel Alemán, en la zona turística denominada como Acapulco Tradicional. A las playas la separa un acceso a un islote, que junto con la Isla de La Roqueta, las protege del alto oleaje del Océano Pacífico, por lo cual son ideales para la visita de niños y personas de edad avanzada.

z46

El Presidente Madero, de Chapultepec a Palacio Nacional, al enterarse de la rebelión del general Bernardo Reyes. A su derecha, el señor Máximo García.

z47

Aspecto de la antigua «calle del comercio» en donde se ubicara el primer mercado del puerto de Acapulco, este lugar se ubica frente a la actual tienda Woolworth, hoy en dia es un espacio abierto.

z48

Toma del legendario acueducto de Queretaro correspondiente al año 1936.

Se debe al benefactor de Querétaro Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien lo mandó construir entre 1726 y 1738 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas y llevar agua hasta la ciudad. No sólo puso la mayor parte del capital, sino que él mismo trazó, calculó y se sumó a la labor de docenas de trabajadores. Según la leyenda, estaba enamorado de una de las monjas y por eso gastó una inmensa fortuna para construir el acueducto.

z49

Zapateros en Aguascalientes

z50

José Alfredo y Lucha Villa

z51

CHARROS VS NAZIS

EN 1942, DOS MESES DESPUÉS de que México declarara la guerra a Hitler y sus aliados del Eje, un tabasqueño llamado Antolín Jiménez reunió un ejército de charros, máximo símbolo de los valores patrios, para rechazar una posible, aunque improbable, invasión de la Alemania nazi. La Legión de Guerrilleros Mexicanos, así lo bautizó, llegó a reunir a miles de hombres a caballo, armados hasta los dientes, entrenados y organizados en 250 grupos alrededor de todo el país.

z52

David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.

z53

Jalisco, 1905

z54

Oaxaca

z55

Pobladores de San Luis Potosí, manifiestan su apoyo a la expropiación petrolera, marzo 18 de 1940

z56

Vendedores de palma, 1907

z57

Jardinerito, 1905

z58

Vendedora de leche, 1907

z59

Hombre y niños trabajando en el interior de una mina

z60

Tepotzotlán, Estado de México, 1905

 


1 comentario en «México de mis recuerdos»

  1. Chingon post, estará el Mojon en alguna de esas fotos? que chingue los pútridos huesos de su chingada madre, si aun quedaran vestigios de esa ramera,

    Responder

Deja un comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 2 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta los archivos aquí


Are you 18 or older? This website requires you to be 18 years of age or older. Please verify your age to view the content, or click "Exit" to leave.