Teen Tops 1960
Hugo Sánchez
Grabado de José Guadalupe Posada
Puebla en oleo por Dr. Atl.
Diego Rivera, El arsenal 1928
Diego Rivera 1954
José Guadalupe Posada.
Thalia: Photoshoot – 1991, por Carlos Somonte
Fútbol Mexicano Antiguo. Portero desvia tiro a gol durante un encuentro entre los equipos Asturias y Marte
Los Locos del Ritmo
José Negrete, Jesús González, Mario Sanabira, Manuel López Reyes El Che, Rafael Acosta y Toño de la Villa
Parece que el corazón de los mexicanos hubiera dejado de latir o que en su constante contraerse para volver a dilatarse, se hubiese paralizado en una sístole voluntaria. En el amplio aeropuerto central apenas hubo espacio para los centenares de personas que esperaban con un ansia casi morbosa el arribo de los despojos. Antier por la noche otros tantos centenares de personas se alinearon en larga espera silenciosa para observar de cerca los restos del actor. Algo de cada una de aquellas personas se llevó la muerte para siempre. Algo de ellas se enterró ayer. En Pedro Infante encontraron los mexicanos un espejo no de lo que eran, sino de lo que hubieran querido ser.
EL NACIONAL, JUEVES 18 DE ABRIL DE 1957
Sepelio de Pedro Infante
AGN, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Cronológico, sobre 11,124
Ninón Sevilla: 1921 – , llamada – La Venus Dorada – debutó en México en 1946. Su resplandeciente belleza y su espectacular cuerpo, la hicieron la rumbera favorita de España, Francia y Brasil. Demostrando su gran habilidad para el espectáculo no sólo bailaba, sino también actuaba, cantaba, y montaba sus propios números musicales. Ella fue la musa principal de canciones de Agustín Lara, como Aventurera, que fue presentada en 1949 en una versión fílmica.
José Guadalupe Posada.
El jugador, ca. 1895
dibujo en zinc
Mujer con niño, foto de los años 20s
Campesino secando chile, foto de los años 50.
Mujer subiendo al Tranvía, Cd. de México años 1940
Quesadillas de la esquina, 1958.
Vecindad en la Ciudad de México en 1966.
Café Tacuba 1989
La prostitución en la ciudad, fotografía de 1935.
El paraguas — Museo Nacional de Antropología
Fuente y columna escultórica diseñada por Pedro Ramírez Vázquez, decorada con un relieve en bronce, de José Chávez Morado.
La estatua ecuestre de Carlos IV, ubicada en el cruce de la Avenida Juárez y el paseo de Bucareli, colmada de personas que dieron la bienvenida al caudillo revolucionario Francisco I. Madero. Ciudad de México, 7 de junio de 1911. Archivo Fotográfico Manuel Ramos
La avenida Juárez en un atardecer de 1979.
Avenida Juárez, donde destaca el hotel y el cine de “El Prado”, en 1950.- foto Nacho López.
Horst P. Horst, 1953
Audrey Hepburn
Gala Opening, Metropolitan Opera, New York, 1950 (Eve Arnold)
Greenbelt, Maryland, 1942.