El lobo negro

El lobo negro constituye una variante de color del conocido lobo gris. Algunos ejemplares se han encontrado integrando manadas de lobos rojos y probablemente aún hoy sea posible hacerlo. Según una investigación genética de la Universidad de Medicina de Stanford y la Universidad de California, los lobos con pieles negras deben su coloración distintiva a una mutación que se produjo en los perros domésticos, y se llevó a los lobos a través de la hibridación entre los lobos y los perros.
 

5a9ee84c605ea104277fe739fe64db18.jpg
cec86e67636b002007a66c3a9bb8579f.jpg

Los lobos negros avistados en Michigan, Estados Unidos, fueron nombrados como Canis lycaon, bajo el supuesto de que la especie era distinta de los lobos de color gris y blanco.

En Francia, los ejemplares de esta coloración eran considerados raros pero en el sur de Europa eran muy comunes, con poblaciones en los Pirineos que superaban en número a otras formas de color. De igual forma, se registraron lobos negros en las montañas de Friuli, Italia, y alrededor de Kotor, en Montenegro, así como también en la Siberia.

1bf688305d5b75b6cedd1a7562651ff9.jpg
e1f6ea366ad9f1f9e198f76840f8f4a7.jpg
93375a8f4db00b8bd3d9ea9d74ff4f1b.jpg

A pesar de la referida rareza en el norte europeo, el Dr. Höggberg, un médico en Karlstad, menciona cinco lobos negros asesinados en la provincia sueca de Värmland en 1801. Estos lobos tenían completamente ese color y eran más grandes que la variedad gris común. Sus pieles eran consideradas lo suficientemente exóticas para venderse tres o cuatro por encima del valor establecido para formas de color más comunes.

Estudios de naturalistas evidencian que los lobos negros europeos difieren poco en tamaño de otras formas de color, pero que son superiores en fuerza física. Generalmente han sido registrados como menos agresivos que las clases ordinarias, y se dice que su cruzamiento con perros se producía más fácilmente.

823bf1bd695e39d69e6f2ae7293cf0e6.jpg
07cedea224b4f51eac94c6279400a32d.jpg
463194539033230313c11786098eeec9.jpg

Por otra parte, en el continente asiático fueron también reportados de forma frecuente. El «Derboun» de las montañas de Arabia y el sur de Siria era un pequeño lobo negro que al parecer fue asumido por los árabes como una subespecie más cercana y relacionada con los perros domésticos. En el Tíbet, los lobos negros son conocidos localmente como chanko Nagpo y se consideran más audaces y agresivos que la variedad de color pálido.

En Norteamérica, los lobos negros fueron nombrados con el mismo nombre binomial que se les dio en Europa. Se dice que históricamente los nativos de las orillas del río Mackenzie, el río Saskatchewan y el sur de Canadá, nunca los vieron como una especie distinta.

74a50f8e33d1bfba5d93ff0dfaa45ef3.jpg
39bdd446c2af1cc5ec8c2623bf67f175.jpg
b234f1d13fe7aee7dcb8afa58a256bf2.jpg

En su libro de 1791 “Los viajes”, William Bartram mencionó haber visto lobos negros entre las pocas poblaciones de lobos rojos que vio en la Florida. Afirmó que eran «perfectamente negros», excepto las hembras que, según escribió, tenían una mancha blanca en el pecho.

Bartram también describió un “lobo-perro negro de los indios de la Florida», el cual era idéntico a los lobos locales, salvo por el hecho de que podía ladrar y recibía la confianza de los nativos para andar libremente alrededor de los caballos.

1125a664df52ce49cdd5836bf38dd888.jpg
f9d5d1cc3474481ff0766d1eb45d4a3d.jpg

La piel de un lobo negro era considerada por los nativos de Nueva Inglaterra en un valor de más de 40 pieles de castor americano y un simbolismo elevado. Si un cacique aceptaba un regalo consistente en una piel de lobo negro, se entendía que se estaba produciendo un acto de reconciliación.

En el sur estadounidense los lobos negros fueron además considerados una especie distinta a la del norte, debido a las diferencias en el color y la morfología. Por ello fueron nombrados como especie “nublada” o lobos oscuros (Canis nubilus). Las poblaciones de estos se identificaban mayormente en territorio de Missouri, y eran de un tamaño intermedio entre los lobos y coyotes comunes.

Como dato curioso, el 15 de enero de 2009, un lobo macho negro de la manada de Mollie, en el Valle Pelícano del Parque Nacional de Yellowstone, pesó 64 kg (143 libras), convirtiéndose en el lobo más grande en la historia de ese recinto.

66984e096637bbd1860eb925c0ce1e36.jpg
48280601b6aff90f6908d8ef4a0b185b.jpg
87e3aa682c2d979e99e636a7a953af46.jpg

El biólogo Adolph Murie fue uno de los primeros en especular que la amplia variación de color en los lobos fue originada por el cruce con perros. En su libro “Los lobos del monte McKinley”, aventuró que la variabilidad exhibida por lobos negros y de otras coloraciones no habituales era causadas por cruces producidos en y reportados en el medio natural e incluso en cautiverio, ya que los lobos sometidos a ese estado interactuaban habitualmente con perros.

De ser cierto, se ha demostrado que la cantidad de cruces producidos con perros no han sido suficiente para alterar mucho la composición genética de las poblaciones de lobos registradas.

7817056962950f3faf35a31693f4a0ca.jpg
5c41624222f4efdd773b28dc09fd30a7.jpg

Un resultado aún más concluyente se obtuvo en 2008, cuando el Dr. Gregory S. Barsh, profesor de genética y pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, utilizó técnicas de genética molecular para analizar secuencias de ADN de 150 lobos, la mitad de ellos negros. Con esto descubrió que una mutación genética, responsable de la proteína beta-defensinas 3, conocida como el locus K, era la determinante del color del pelaje negro en los perros. Se constató así que dicha mutación fue la responsable de lobos negros en Estados Unidos y el Norte los Apeninos italianos, y tras esto solo restaba descubrir el origen de la referida variación.

En ese sentido, Barsh y sus colegas concluyeron que la mutación surgió en perros en hace más de 12 mil 779, con más precisión sobre los 47 mil. Para determinar esto compararon grandes sectores de genoma de lobos, perros y coyotes.

2fb202fa268f993ff7db3a274522a44c.jpg
6462b1482ad9731d6c2bcf9cd53efa27.jpg
8cffab26553ffb9ee2edb0e87b255afa.jpg

Como los lobos de color negro son más frecuentes en las zonas boscosas que en la tundra, los biólogos que han investigado el tema han concluido que este melanismo constituye una adaptación de esos lobos a su hábitat. El propósito exacto de la mutación aún no ha sido identificado, pero el Dr. Barsh descartó el camuflaje, ya que los lobos tienen pocos depredadores naturales, y no hay evidencia de que una capa de color negro lleve a un aumento de las tasas de éxito en la caza.

Más probable, según el propio Barsh, es que la beta-defensinas sea una respuesta a determinados virus e infecciones, ya que se comprueba que provee inmunidad contra algunas bacterianas que atacan la piel, más comunes en ambientes boscosos y calientes.

3386773e3ba278c2bb4b012142cb14af.jpg
539b0a8cc838e9677aa8a42645335d0c.jpg

Por esto, se ha sugerido que la asociación de la mutación con hábitats boscosos significa que la prevalencia del melanismo debería aumentar a medida que los bosques se expandan hacia el norte, haciendo a la piel oscura dominante en lobos de aquí a unos cuantos años.

Tal es así, que de un apareamiento entre un negro y un lobo gris, resultaron catorce cachorros, diez de ellos con pelo oscuro.

e2ef80078fc464f1d07bac9d1eb77b14.jpg
2c736c916225232c8777cd722b0fcc6e.jpg
7b7f0e936bc895c59664299c701642bd.jpg

Los lobos negros rara vez se ven en Europa y Asia, donde las interacciones con los perros domésticos se han reducido en los últimos miles de años, debido al agotamiento de las poblaciones de lobos salvajes.

No obstante, en ocasiones han aparecido, y en Rusia son conocidos los híbridos de lobo-perro, llamados casualmente «lobos negros». Además, en la actualidad entre el 20 y el 25 por ciento de la población de lobos de Italia se compone de animales negros.

Esta coloración es más común en América del Norte, donde aproximadamente la mitad de los lobos reintroducidos en la población de la especie que habita el Parque Nacional de Yellowstone son de color negro. Igualmente, en el sur de Canadá y Minnesota, la coloración negra es más común que la blanca, aunque los lobos de color gris continúan siendo predominantes.

2e27545c915e92cb14aa8449e3129d0c.jpg
6916361730c32f6b84e8e785a6d05e12.jpg


Deja un comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 2 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta los archivos aquí


Are you 18 or older? This website requires you to be 18 years of age or older. Please verify your age to view the content, or click "Exit" to leave.