El LSST (Large Synoptic Survey Telescope) o Gran Telescopio para Rastreos o Sondeos Sinópticos será un telescopio de 8.4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible que se construirá en el norte de Chile y entrará en funcionamiento en el año 2022.
En enero de 2008, Charles Simonyi y Bill Gates, ambos procedentes de Microsoft, donaron 20 millones y 10 millones de dólares, respectivamente, al proyecto.
El proyecto inició oficialmente su construcción el 1 de agosto de 2014, cuando la NSF autorizó la porción del año fiscal 2014 ($ 27.5 millones) de su presupuesto de construcción. El acto de colocación de la primera piedra se realizó el 14 de abril del 2015. Las obras de construcción se iniciaron en abril 14 del 2015, con la ingeniería de primera luz anticipada para el 2019, la primera luz para la ciencia en 2021, y la totalidad de las operaciones para un estudio de diez años a partir de enero de 2022.
El LSST estará equipado con una cámara digital de 3200 gigapixeles, que permitirán:
Medir lentes gravitacionales débiles en el espacio para detectar materia oscura, así como energía oscura.
Reconocer objetos pequeños en el sistema solar, en particular asteroides cercanos a la Tierra y objetos del Cinturón de Kuiper.
Detectar eventos ópticos transitorios, como las novas y supernovas
Realizar un mapa de la Vía Láctea.
Salvo para tareas de mantenimiento, mal tiempo, etc., se espera que la cámara pueda tomar unas 200,000 fotografías (1.28 petabytes sin compresión) por año. Se espera que la administración y el manejo eficiente de esta enorme cantidad de información sea la parte más complicada del proyecto.
Una cúpula de 40 metros de altura alojará al telescopio.